México Insurgente (Audiolibro)

Audilibro Mexico Insurgente

La mejor crónica de la revolución mexicana de todos los tiempos. Un libro de John Reed, autor de  “Los diez días que estremecieron al mundo.”

Sinopsis del libro.

México Insurgente, escrito por el periodista estadounidense John Reed y publicado en 1914, es un vibrante relato de la Revolución Mexicana desde la perspectiva de un testigo directo. Reed, conocido por su enfoque intrépido y su deseo de vivir los acontecimientos que narraba, se unió a las fuerzas de Pancho Villa y viajó por el norte de México, documentando de primera mano las luchas y aspiraciones de los insurgentes.

El libro ofrece una mirada profunda y apasionada sobre la vida de los combatientes y la situación política y social del México de principios del siglo XX. A través de su narrativa, Reed presenta una crónica detallada de las batallas, los líderes revolucionarios, y el impacto de la guerra en las comunidades locales. Su estilo descriptivo transporta al lector al corazón de la acción, destacando tanto la valentía como la desesperación de los revolucionarios.

México Insurgente no solo es una obra periodística, también es un testimonio histórico que captura el espíritu de una nación en lucha por la justicia y la libertad. Su habilidad para narrar historias hace de este libro una lectura esencial para comprender la Revolución Mexicana y su legado.

El Autor.

John Reed fue un periodista norteamericano de principios del siglo XX. Nunca escondió su inclinación por las ideas marxistas y participó en la fundación del Partido Comunista de los Estados Unidos en 1919. Trabajó como reportero y corresponsal, practicando un estilo de periodismo directo y comprometido, involucrándose en los hechos que narraba, sirviendo de inspiración a otros periodistas que vinieron después como Ernest Hemingway.

Reed proviene de una familia burguesa de Oregón, relacionada con la industria de la madera. Estudia periodismo en Harvart y apenas terminada la carrera, ya estaba trabajando para periódicos de Nueva York. Algunos de sus artículos fueron reportajes sobre la huelga de los mineros de Colorado y de los trabajadores del transporte en Portland. Por sus crónicas, pronto se gana el calificativo de “molesto” entre la profesión; sin embargo, los editores no pueden evitar que sus artículos tengan tirón entre público, aumentando la venta de ejemplares. Su periodismo de primera fila, desde el lugar de los hechos, era lo que andaba buscando el ciudadano medio norteamericano del momento.

John Reed y México Insurgente.

En 1910 estalla la revolución mexicana. Por la proximidad geográfica y por los intereses norteamericanos en el país azteca, el tema despierta curiosidad en la población estadounidense. El periódico Metropolitan Magazine envía a Reed a cubrir la noticia. Parece el periodista perfecto. Podrá explicar lo que sucede desde el corazón de los hechos. Siendo, prácticamente un desconocido en México, Reed se introduce en el ejército de Pancho Villa, convive con los soldados y entrevista en varias ocasiones a Villa y a Venustiano Carranza, presidente revolucionario de México, pero contrario a las ideas de Pacho Villa y de Emiliano Zapata.

Cada pocos días, Reed envía una crónica al periódico norteamericano para el que trabaja, la cual se espera como agua de mayo, tanto por la redacción como por los lectores. Sus artículos de aquella época, más algunos textos que no habían visto la luz, serán publicados en el libro “México Insurgente”.

Putin, prisionero del poder, un podcast de Rosa María Calaf

Otros audilobros de no ficción.

Descubre más audiolibros de no ficción en esta entrada .

John Reed y la Revolución Rusa.

Unos años después, estalla la I Guerra Mundial. A John Reed le envían como corresponsal de guerra para cubrir el frente de Europa del Este. En octubre de 1917 irrumpe la revolución rusa. Reed abandona su posición en las trincheras y viaja a San Petesburgo, por iniciativa propia. Siente que debe estar presente en aquel acontecimiento que cambiará la historia. Se hace amigo personal de Lenin y escribe su mejor obra y su libro más conocido “Los 10 días que estremecieron al mundo.”

Desde entonces no parará de viajar desde Estados Unidos, donde algunos editores le acusan de espionaje por sus ideas revolucionarias, y Moscú, donde morirá en 1920, a los 35 años de edad, a causa del tifus.

El narrador.  

Este audiolibro está narrado por Salvador Ortega Álvarez, un conocido actor de doblaje mexicano, conocido por ser la voz de Arnold Schwarzenegger y Russel Crowe en las películas de acción para América Latina.

Para comprender la relevancia de esta participación hay que entender el papel que cumple la industria mexicana del rodaje en América. En México se doblan todas las películas que se emiten en Hispanoamérica. Es el audio que conocemos popularmente como Español Latino. Quizás, al espectador español el nombre y la voz de Salvador Ortega no le diga nada, pero para el oyente latinoamericano es como la voz de Constantino Romero. Encargado de poner voz a Clint Eastwood antes, incluso, de que conociéramos su rostro por televisión.

Todo un lujo de audiolibro que podrás escuchar en Audible.

error

Comparte y recibe las novedades

Follow by Email
WhatsApp
Scroll al inicio